Tuesday, February 9, 2016

Sistemas de informacion y su impacto en la economia

La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.
Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.
Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:
Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.
Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.
La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.
El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.
La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.
Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Como los sistemas de información impactan la globalización de la economía?


La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.

Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.

Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:

Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.

Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.

La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.

El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.

La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.

Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Como los sistemas de información impactan la globalización de la economía?


La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.

Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.

Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:

Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.

Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.

La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.

El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.

La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.

Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Como los sistemas de información impactan la globalización de la economía?


La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.

Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.

Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:

Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.

Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.

La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.

El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.

La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.

Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Como los sistemas de información impactan la globalización de la economía?


La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.

Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.

Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:

Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.

Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.

La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.

El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.

La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.

Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Como los sistemas de información impactan la globalización de la economía?


La tecnología tiene una influencia enorme en todos los ámbitos de nuestras vidas, crea mejoras en cosas tan simples como comprar el diario, pedir una pizza, sacar una cita en el dentista, cuidar de nuestra salud, entre otras.

Si vemos cada una de esas pequeñas o simples cosas por separado no parecen ser tan impactantes, pero si las vemos todas juntas y las multiplicamos por los millones de personas que las utilizan y reciben un beneficio a cambio de ellas nos damos cuenta que tienen un impacto global y pueden llegar a cambiar vidas.

Para poder profundizar en el tema es necesario conocer algunos conceptos relacionados de gran importancia, entre ellos:

Sistemas de Información: Son varios componentes tecnológicos tangibles e intangibles que permiten administrar información desde la recolección, procesamiento, almacenamiento, hasta la distribución de la misma. Ayuda en la toma de decisiones.

Globalización de la Economía: Es en el momento en que se crea un mercado internacional, donde se permite y es factible la circulación de capitales financieros, comerciales y productivos entre distintos países.

La implementación de sistemas de información es cada vez más accesible para las empresas, incluso para las pequeñas empresas. El motivo de esto es que hay mucha variedad en las herramientas, desde las más complejas a las más simples; los costos también varían desde muy costosas a gratuitas o bastante económicas.

El hecho de que gran parte de las empresas ya cuenten con sistemas de información y que la mayoría de los consumidores están familiarizados y confían en los mismos ha permitido que exista una globalización de la economía gigante. Esto permite que compremos cosas por internet provenientes de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo, con entregas cada vez más rápidas y a costos más bajos.

La economía entonces se ve impactada de forma positiva, al menos en la mayoría de los casos (Luego explicaremos los puntos negativos de este tipo de economía). Que exista una economía globalizada permite que haya un gran número de importaciones y exportaciones en todos los países, ayuda a que pequeñas empresas puedan surgir y que las grandes sigan creciendo, el comercio internacional es cada vez más rápido y económico.

Ahora bien, también existen cosas negativas que provienen de esta economía globalizada como por ejemplo aquellos países que no logran ser altamente competitivos o no pueden invertir lo suficiente en temas de sistemas de información se pueden quedar fuera de la carrera y se convierten solo en espectadores sin recibir mayor ganancia económica por su participación. Además la seguridad en este tipo de ventas no siempre es la mejor, siguen habiendo muchos métodos de estafa y muchas víctimas de los mismos. Muchos países también comienzan a perder la producción nacional y con ello también pierden ingreso por exportaciones, la causa es que hay países más competentes y económicos; cuando esto pasa el país comienza a depender mucho de otros lo cual es peligroso.

Los Sistemas de Información no son la solución para todos ni benefician a todos cuando se trata de economía globalizada, pero ahora son una necesidad para los comercios ya que los consumidores son exigentes y es necesario que se adecuen y le saquen el mayor provecho.

Wednesday, December 9, 2015

Oportunidades de mejora del curso

1. El curso para mi gusto tenía mucha parte teórica, hubiese preferido más parte práctica y ver y analizar los videos y presentaciones en clases. Habían temas muy específicos para creadores de página web que no van de acorde a mi carrera de contaduría.
2. Los videos dados fueron muy interesantes y me pareció una manera innovadora de dar la materia, sin embargo, me parece que videos más cortos dejan un mejor mensaje que los que duraron 1 hora o más.
3. Como sugerencia pienso que durábamos mucho inventando información sobre empresas y productos y buscando imágenes, creo que sería una buena idea utilizar la misma información para las diferentes herramientas y así poder enfocarnos más en las utilidades de las herramientas.
4. En la parte de la evaluación me parecería una buena idea que la parte práctica tuviera un valor mayor a la parte de teoría ya que esta es la parte más importante porque se aplica en realidad el conocimiento adquirido.
5. Hubiera sido interesante empezar el trabajo final durante las clases, en lugar de hacer varias prácticas, hacer la práctica sobre la empresa del trabajo y de esta manera estábamos adelantando y trabajando en prácticas al mismo tiempo.
6. El ejercicio que hicimos en grupos sobre los distintos medios para hacer páginas web fue un poco desordenado, hubiera preferido utilizar los mismos grupos que ya conocíamos y tener una mejor planificación.