8. Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes:
- Probablemente cuando una persona de menor rango en una compañía corrige algo a su jefe por ejemplo, claro que depende de como sea su personalidad pero comunmente no le va a agradar mucho y puede convertirse en una conversación estresante.
- Cuando un empleado comete algún error que tiene como consecuencia una pérdida importante para la empresa y debe decirle a sus superiores.
- Cuando hay un grupo de comapañeros y deciden conversar acerca de un tema como un deporte o una religión y alguno de los miembros de la conversación se siente ofendido por lo que digan.
9. Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. ¿Cómo se metacomunicaría para abordar este tema?
- Le diría que pienso que no está tomando en cuenta mis sugerencias y que creo que es necesario saber el motivo,el porque eso este sucediendo. Además si el me pudiera explicar ese motivo yo podría mejorar y desarrollarme mejor en mi trabajo puesto que me serviría como una retroalimentación.
10.¿Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el género en la conducción de reuniones?
- Por un lado la mujer suele ser más cortez y amable, establece muy buenas relaciones, sin embargo puede ser muy tímida y en las reuniones siempre se tiene un propósito se debe tomar alguna decisión importante, se necesita llegar a una meta y en ese sentido la comunicación de la mujer no es tan asertiva como la de los hombres que son más orientados a logros y no a ser empáticos. Por lo tanto en una reunión conducida por una mujer probablemente todos salgan muy complacidos pero en sí la reunión no haya alcanzado la meta y en una conducida por un hombre se haya alcanzado la meta de la reunión pero el ambiente haya sido un poco más "agresivo" pues son más intimidantes.
Melissa Villanea González